Los Problemas cotidianos y la Tecnología
Guía de Trabajo:
1. ¿Qué es la tecnología?
2. ¿Se utilizan técnicas en tecnología?- ¿Para qué?
3. La tecnología es un producto de mercado? ¿Por qué?
4. ¿Cuáles fueron los inconvenientes que sufrieron nuestros antepasados?
5. ¿De qué se ocupa la tecnología?. ¿Usa técnicas?
6. ¿La tecnología es un producto cultura?
7. ¿Quién genera las necesidades y demandas en ésta economía de mercado?. ¿Qué recurso emplean?
8. ¿Cómo nace la tecnología?
9. ¿Qué implica la actividad tecnológica?
10. ¿Qué se entiende por técnica?
Los problemas cotidianos y la tecnología
Tal vez hoy te parezca muy normal y habitual sentaremos a la mesa y comer todos los días, disponer de ropa adecuada para el invierno y para el verano, tomar alguna medicina cuando estamos enfermos o subir a un colectivo o a un tren cuando hay que trasladarse a una cierta distancia.
Nuestros lejanos antepasados, tuvieron que aprender a resolver muchos de estos problemas antes de que nosotros podemos acceder al mundo tecnológico que hoy conocemos.
- Falta de protección al ataque de grandes animales.
- Falta de protección a condiciones climáticas adversas.
- Falta de medicamentos para tratar enfermedades.
- Falta de caminos y transporte para ir a un lugar a otro.
La tecnología nace, entonces, como la actividad que pretende dar respuesta a estas necesidades concretas y prácticas que nos presenta la vida cotidiana.
La tecnología es una actividad humana mediante la cual se buscan y se logran respuestas y soluciones a problemas prácticos y concretos de cada ámbito en el que se desenvuelve nuestra vida.
Cada época y cada lugar ha planteado sus propios problemas. Por eso decimos que la tecnología también es un hecho cultural e histórico, y las soluciones prácticas que propuso en cada época y lugar para resolver sus propios problemas tienen siempre un grado de originalidad muy valioso.
Las necesidades y los problemas a resolver dependen del lugar y del momento histórico que estamos viviendo. Los problemas de estos nativos y de esta región son distintos a los de los habitantes de las grandes ciudades de la actualidad.
La tecnología es un producto cultural y tiene un valor también en ese sentido. La tecnología es parte del patrimonio cultural de una sociedad y debe ser respetado.
Tecnología: el estudia de las técnicas
La palabra tecnología, es una de sus tantas acepciones, se define como el estudio de las técnicas.
Las técnicas son el conjunto de acciones ordenadas que nos permiten lograr un determinado fin de la forma más adecuada posible. Las técnicas son acciones necesarias para producir resultado determinados en cualquier actividad humana
En tecnología, como en los otros ámbitos de la vida, también se usan técnicas para la producción. En los distintos ámbitos de la actividad humana se realizan actividades de reflexión o estudio y también de producción. El artista plástico utiliza técnicas para pintar. El músico utiliza técnicas para ejecutar sus instrumentos. El historiador utiliza técnicas para realizar sus investigaciones.
En tecnología utilizamos técnicas para producir bines, procesos y servicios.
En tecnología, como en cualquier ámbito productivo del hacer humano, se utilizan técnicas.
Lo importante es que la tecnología es el estudio de las técnicas y algo más. Así consideramos a la música, en su conjunto, como mucho más que todas las técnicas de ejecución y expresión de instrumentos.
La tecnología es la convergencia práctica de una multiplicidad de conocimiento o saberes que, en algún momento y en algún lugar, por razones a veces muy complejas, las sociedades adoptan por considerarlos útiles.
Diremos entonces que la tecnología es una actividad humana que obedece a muchas causas. Es un fenómeno multicausal.
Actividad:
Supongamos que estamos trabajando en la fabricación de un banquito para tu taller hogareño.
Realiza el diseño de dicho banquito por medio de un croquis a mano alzada.
Confecciona una lista de las tareas que tenes que realizar para fabricarlo, y luego una lista de alunas de las técnicas que tendrás que poner en acción para producir el banquito. Por ejemplo, técnica de encolado, de cortado con serrucho, de atornillado, etc.
Finalmente, señala que elementos económicos, culturales, creativos y técnicos es posible identificar en la fabricación de tu banquito.
Desde el punto de vista cultural, seguramente tu banquito será distinto al que hubiera fabricado tu abuelo en su época, porque los gustos de aquel entonces eran distintos de los actuales.
Los factores culturales, la creatividad, la cantidad de objetos a producir, la economía, etc., intervienen en la producción tecnológica.
La actividad tecnológica implica la determinación de necesidades y problemas concretos a resolver, las propuestas de soluciones creativas para hacerlo y el uso de técnicas adecuadas de organización, fabricación y utilización para concretar el producto final que llamaremos producto tecnológico.
La tecnología se ocupa de dar soluciones a problemas prácticos y concretos de la vida cotidiana. En esta acción hace uso de técnicas operativas para el trabajo con materiales, herramientas, máquinas e instrumentos, técnicas de organización laboral y de fabricación de productos.
Tecnología, economía, mercado: la generación de necesidades
Por ser un fenómeno multicausal, la tecnología también es un producto del mercado. Los productos tecnológicos (bicicletas, televisores, ropa, comida, servicios de limpieza, computadoras, etc.) tienen un precio. Por lo tanto, en una economía de mercado y de consumo cada vez a mayor velocidad, las empresas fabrican más productos para ganar más dinero.
En la economía de mercado, muchas veces son las empresas que comercian con la tecnología las que generan las necesidades y demandas, no los usuarios. A los usuarios se los intenta persuadir de comprar sus productos a través de la publicidad. La publicidad es fundamentalmente un recurso de venta.
En este sentido, existe una muy estrecha relación entre la economía y el desarrollo tecnológico.
En las sociedades altamente desarrolladas, el tiempo de desuso o de vida útil de los productos tecnológicos es dada vez menor. Esto tiene que ver, entre otras cosas, con las necesidades de las empresas de vender cada vez más.
Actividad:
Hagan una lista de todos los elementos que traen para venir a clase, discutan cuáles piensan que son una necesidad para trabajar en el colegio y descarten los que piensan que son una necesidad creada.
Preguntan a alguna persona mayor si cuando concurría al colegio contaba con los mismos elementos que ustedes consideraron como necesarios. Si hay diferencias, traten de ver a qué se debe.